La trágica historia de Janis Joplin: cuando su primer álbum número uno salió a la venta, ella ya había muerto

Janis Joplin, una de las voces más poderosas e icónicas del rock y blues estadounidense, alcanzó un éxito póstumo con su segundo álbum solista, Pearl, que en enero de 1971 llegó al primer lugar de las listas de popularidad, manteniéndose en la cima durante nueve semanas consecutivas. El disco incluía el sencillo “Me and Bobby McGee”, su primer número uno en solitario. Sin embargo, Joplin no pudo celebrar este triunfo, pues había fallecido tres meses antes, el 4 de octubre de 1970, a los 27 años, víctima de una sobredosis accidental de heroína combinada con alcohol.

La muerte de Joplin interrumpió las sesiones de grabación de Pearl, dejando incompleto el álbum. El último tema que grabó fue “Mercedes-Benz”, en una sola toma el 1 de octubre de 1970. Tres días después, fue encontrada muerta en su habitación de hotel en Los Ángeles, justo antes de grabar la voz para la canción “Buried Alive in the Blues”, que quedó como instrumental en el álbum, un testimonio de lo que pudo haber sido.

Su partida conmocionó a la industria musical y a sus seguidores, quienes la recuerdan como una artista que ardió con una intensidad única pero insostenible. Pearl se convirtió en un éxito masivo y alcanzó el estatus de cuádruple platino, consolidando el legado de Joplin como una de las primeras grandes estrellas femeninas del rock.

Su vida estuvo marcada por la lucha contra la adicción y la búsqueda de su voz artística, dejando una huella imborrable en la música y la cultura popular, a pesar de su corta carrera de apenas tres años. Janis Joplin sigue siendo un símbolo del rock y la contracultura de los años 60, y su historia es un recordatorio de los costos personales detrás del estrellato.

Fuente: Diario El Universo

By Ginger Cevallos Carrillo

Otros Artículos