Salvados de la extinción: 20 especies que estuvieron al borde de desaparecer pero lograron recuperarse gracias a la conservación

A pesar de que más de 47,000 especies animales están en riesgo de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), existen historias alentadoras de especies que han logrado recuperarse gracias a programas de conservación, cría en cautividad y reintroducción en sus hábitats naturales. Estos esfuerzos demuestran que, aunque la pérdida de biodiversidad es grave y acelerada, la acción humana puede revertir el daño.

Entre los casos más destacados se encuentra el lince ibérico, que en 2000 contaba con apenas 60 individuos maduros y que para 2024 superó los 2,000 ejemplares tras rigurosos programas en España y Portugal. Otro ejemplo emblemático es el aligátor americano, que estuvo en peligro crítico en la década de 1960 y hoy tiene poblaciones estables en el río Mississippi.

En América, especies como la iguana gigante de las Islas Galápagos, el guacamayo rojo y el águila calva han mostrado recuperaciones significativas. En Asia, el oso panda gigante ha pasado de estar en peligro crítico a ser clasificado como vulnerable, con una población en aumento gracias a la protección de sus bosques y programas de cría. En África, el rinoceronte indio y la grulla carunculada también han mejorado su situación gracias a esfuerzos coordinados.

Estos éxitos se deben a la creación de áreas protegidas, la lucha contra la caza furtiva, la restauración de hábitats y campañas de concienciación. Sin embargo, muchas de estas especies siguen enfrentando amenazas y requieren vigilancia continua para evitar retrocesos.

Estos casos de recuperación muestran que la conservación es posible y que con compromiso global se puede preservar la biodiversidad, fundamental para el equilibrio de los ecosistemas y el bienestar humano.

Fuente: CNN

By Ginger Cevallos Carrillo

Otros Artículos