La tormenta tropical Erick se formó en la madrugada del martes 17 de junio de 2025 frente a las costas del Pacífico mexicano y se dirige con rapidez hacia el sur del país, poniendo en alerta a los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, Erick presenta vientos sostenidos de 110 km/h y ráfagas superiores, con una trayectoria que lo llevará a tocar tierra entre las regiones costeras de Oaxaca y Guerrero en las próximas 48 horas.
El fenómeno meteorológico se está fortaleciendo rápidamente y se espera que alcance la categoría 1 de huracán el miércoles 18 de junio, para luego intensificarse a huracán categoría 2 en la tarde de ese mismo día, con vientos que podrían superar los 170 km/h. No se descarta que Erick alcance la categoría 3 antes de impactar la costa, lo que lo convertiría en un huracán mayor, capaz de causar daños severos.
Impacto esperado y medidas preventivas
La zona de vigilancia por huracán abarca desde Bahías de Huatulco (Oaxaca) hasta Punta Maldonado (Guerrero), mientras que la vigilancia por tormenta tropical se extiende desde Salina Cruz (Oaxaca) hasta Bahías de Huatulco. Las autoridades han activado protocolos de emergencia para coordinar evacuaciones en zonas vulnerables, especialmente en comunidades costeras y áreas propensas a deslaves e inundaciones.
Se pronostican lluvias intensas a torrenciales en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y el sur de Veracruz, acompañadas de tormentas eléctricas, granizadas, ráfagas de viento y oleaje elevado que podría superar los 5 metros en zonas expuestas. Estas condiciones aumentan el riesgo de deslizamientos de tierra, crecidas repentinas de ríos y arroyos, así como inundaciones urbanas y rurales.
El gobierno mexicano, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, ha recomendado a la población mantenerse informada mediante fuentes oficiales, preparar suministros básicos, asegurar viviendas y evitar desplazamientos innecesarios. Además, se ha solicitado a las autoridades locales mantener la vigilancia constante y activar refugios temporales para quienes deban ser evacuados.
Contexto climático y recomendaciones
La formación y rápida intensificación de Erick se enmarca en una temporada de huracanes activa en el Pacífico, influenciada por patrones climáticos como El Niño, que favorecen condiciones cálidas en el océano y mayor actividad ciclónica. Los expertos advierten que fenómenos de esta naturaleza son cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático, lo que subraya la importancia de fortalecer los sistemas de prevención y respuesta.
Se recomienda a la población seguir las indicaciones de Protección Civil, evitar acercarse a ríos y zonas costeras durante el paso de la tormenta, y estar atentos a posibles cortes de electricidad y servicios básicos. Las autoridades también han instado a la cooperación comunitaria para minimizar riesgos y daños.
Fuente: Deutsche Welle (DW)