Cumbre de la OTAN aprueba gasto en defensa de 5% del PIB para 2035 pese a resistencia de España

La cumbre de la OTAN celebrada en La Haya concluyó con un acuerdo para elevar el gasto en defensa al 5% del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2035, superando la resistencia de España y algunos otros países miembros. Este compromiso busca fortalecer la capacidad militar de la alianza ante las crecientes amenazas globales, especialmente en el contexto del conflicto en Ucrania y la agresividad rusa. La decisión marca un cambio significativo en la política de defensa europea.

España logró negociar una excepción que le permitirá cumplir con sus compromisos de manera gradual y adaptada a sus circunstancias económicas y sociales, evitando un aumento abrupto e insostenible. El presidente Pedro Sánchez defendió esta postura, que fue aceptada por otros miembros como un compromiso equilibrado. La mayoría de los países expresaron su voluntad de incrementar sus inversiones en defensa para garantizar la seguridad colectiva.

El acuerdo incluye además un incremento del 1,5% del PIB para gastos conexos relacionados con la seguridad, como la ciberdefensa y la innovación tecnológica. La OTAN busca modernizar sus capacidades y mantener la superioridad estratégica frente a amenazas emergentes. La cumbre también abordó la cooperación con socios internacionales y la gestión de crisis.

Este pacto refleja la importancia de la cohesión y la solidaridad entre los miembros para enfrentar desafíos comunes. La alianza reafirma su compromiso con la defensa colectiva y la estabilidad global. Sin embargo, la implementación requerirá esfuerzos sostenidos y ajustes nacionales.

La cumbre en La Haya marca un hito en la evolución de la OTAN y su adaptación a un entorno geopolítico complejo y cambiante.

Fuente: Deutsche Welle

By Ginger Cevallos Carrillo

Otros Artículos