Lujo, testaferros y millones: los bienes incautados a alias ‘Fito’ antes de su caída

Antes de la recaptura de alias ‘Fito’, las autoridades ecuatorianas ejecutaron un operativo masivo que reveló la magnitud del imperio económico delictivo que había construido. En el marco del caso “Blanqueo Fito”, se allanaron 33 inmuebles en las provincias de Manabí, Guayas y Pichincha, muchos de ellos registrados a nombre de familiares y allegados del cabecilla de Los Choneros. La operación incluyó la incautación de 47 bienes inmuebles, 26 vehículos, armas de fuego, dinero en efectivo y documentos notariales. El valor estimado de los bienes supera los 12 millones de dólares, según la Policía Nacional. Esta acción fue clave para debilitar el músculo financiero de la organización criminal.

Entre los bienes incautados se encontraron casas de lujo, departamentos en zonas exclusivas, fincas, terrenos rurales y edificaciones comerciales. Algunas propiedades estaban ubicadas en Guayaquil, Manta, Portoviejo y Quito, y eran utilizadas como centros de operaciones, refugios o puntos de almacenamiento. Otras eran alquiladas o vendidas como parte de un esquema de lavado de activos. Las autoridades identificaron una red de triangulación financiera que incluía empresas de papel, intermediarios y escrituras fraudulentas. El objetivo era dar apariencia de legalidad a las transacciones ilícitas.

El operativo también resultó en la detención de seis familiares de alias ‘Fito’, entre ellos su pareja sentimental, su cuñado, y los padres de su pareja. Estas personas actuaban como testaferros, colocando a su nombre los bienes adquiridos con dinero ilícito. La Fiscalía sostiene que esta red operaba con una estructura similar a la del caso “Blanqueo JR”, vinculado a otro líder de Los Choneros. El ministro del Interior, John Reimberg, afirmó que se trató de un golpe directo al corazón financiero de la organización. La operación fue ejecutada el 2 de junio de 2025, semanas antes de la captura del cabecilla.

Los inmuebles incautados no solo reflejan riqueza, sino también ostentación: casas blindadas, piscinas, sistemas de videovigilancia y hasta un zoológico privado fueron hallados durante los allanamientos. Estos lujos contrastan con la violencia y el caos que la organización sembró en el país durante años. La Fiscalía ha señalado que continuará con la investigación para identificar a otros posibles testaferros y cómplices. Además, se espera que estos bienes sean sometidos a procesos de comiso para su uso en programas de seguridad y justicia. La ciudadanía ha exigido que no haya impunidad y que se recupere cada centavo del dinero ilícito.

La incautación de estos bienes fue un paso estratégico que precedió la caída de alias ‘Fito’, capturado el 25 de junio en un búnker en Manta. Las autoridades consideran que debilitar su estructura económica fue clave para facilitar su localización. La operación “Blanqueo Fito” ha sido reconocida como una de las más contundentes en la lucha contra el lavado de activos en Ecuador. La comunidad internacional también ha valorado el esfuerzo, destacando la coordinación entre Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas. Con el líder criminal tras las rejas, el país espera que esta ofensiva marque el inicio de una nueva etapa de justicia y seguridad.

Fuente: Diario El Universo

By Ginger Cevallos Carrillo

Otros Artículos