¿Corrupción en el Registro? Casa del hermano de alias ‘Fito’ fue vendida tras ser incautada

Un nuevo escándalo sacude a Manta: el ministro del Interior, John Reimberg, denunció que el Registro de la Propiedad permitió la inscripción de la venta de una casa perteneciente a Yandri Macías Villamar, hermano de alias ‘Fito’, apenas tres días después de haber sido incautada por el Estado. El inmueble fue adquirido por Juan Cedeño Sornoza, quien enfrenta procesos judiciales por extorsión. La transacción se registró el 5 de junio, bajo el número de inscripción 1331, en plena investigación por lavado de activos. Reimberg calificó el hecho como una muestra de “corrupción sin límites” dentro de la entidad municipal. La operación se dio en el marco del caso “Blanqueo Fito”, que involucra a varios familiares del líder de Los Choneros.

El registrador George Moreira respondió a las acusaciones afirmando que no estaba en funciones durante el periodo en que se realizó la inscripción, ya que se encontraba de vacaciones entre el 19 de mayo y el 6 de junio. Durante su ausencia, la encargada fue Maira Saltos, quien defendió la legalidad del proceso, asegurando que el inmueble no tenía medidas cautelares ni prohibición de enajenar al momento de la inscripción. Saltos explicó que la venta se realizó en 2022, pero la escritura fue inscrita recién en 2025. Según ella, el lote no figuraba en la lista oficial de bienes incautados enviada por Inmobiliar. Ambos funcionarios afirmaron que están dispuestos a colaborar con las autoridades.

El caso ha generado indignación pública y reavivado el debate sobre la infiltración de estructuras criminales en instituciones estatales. El ministro Reimberg advirtió que se emprenderán acciones penales y administrativas contra quienes faciliten operaciones que favorezcan a mafias. “Que caiga quien tenga que caer”, sentenció en redes sociales. La venta del inmueble, pese a estar vinculado a una investigación por lavado de activos, pone en duda los controles internos del Registro de la Propiedad. La ciudadanía exige transparencia y sanciones ejemplares.

Este episodio se suma a una serie de intervenciones estatales en entidades municipales como la Agencia de Tránsito de Manta, también vinculada a familiares de alias ‘Fito’. El Gobierno ha declarado “conflicto armado interno” desde la fuga del cabecilla en 2024, intensificando operativos como Centinela VI para desmantelar redes de lavado de dinero. La inscripción de bienes incautados a nombre de terceros ha sido una estrategia recurrente para evadir la acción judicial. El caso de Manta podría abrir una investigación nacional sobre registros de propiedad en zonas con alta influencia criminal.

Mientras alias ‘Fito’ permanece recluido en La Roca y ha aceptado su extradición a Estados Unidos, el foco se traslada a quienes facilitaron sus operaciones desde el aparato estatal. La venta de la casa de su hermano, en pleno proceso judicial, representa una alerta sobre cómo las economías criminales se camuflan en trámites administrativos. El país observa con atención si este caso marcará un antes y un después en la lucha contra la corrupción institucional. Y en Manta, el Registro de la Propiedad está bajo la lupa.

Fuente: Diario El Universo

By Ginger Cevallos Carrillo

Otros Artículos