Al menos ocho muertos en protestas en Kenia

Las protestas que conmemoran el primer aniversario de las manifestaciones de 2024 en Kenia derivaron en enfrentamientos violentos que dejaron al menos ocho muertos y decenas de heridos. Los disturbios se concentraron en Nairobi y otras ciudades principales, donde la policía utilizó gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los manifestantes. La situación ha generado alarma por la escalada de violencia y la represión estatal.

Los manifestantes exigen reformas políticas, justicia social y el fin de la corrupción, demandas que permanecen sin respuesta satisfactoria para amplios sectores de la sociedad. La protesta también refleja el descontento por la desigualdad económica y la falta de oportunidades, factores que han alimentado la inestabilidad. Las autoridades han declarado estado de emergencia en algunas zonas y restringido la transmisión de medios para controlar la información.

Organizaciones de derechos humanos han denunciado abusos por parte de las fuerzas de seguridad y han pedido investigaciones independientes. La censura y la violencia dificultan la resolución pacífica del conflicto y agravan la polarización social. La comunidad internacional ha expresado preocupación y llamado al diálogo.

El aniversario de las protestas evidencia la persistencia de problemas estructurales en Kenia y la urgencia de reformas profundas. La violencia y la falta de canales democráticos ponen en riesgo la estabilidad y el desarrollo del país. Se requiere un compromiso conjunto para superar la crisis.

Este episodio pone en relieve los desafíos de gobernabilidad y derechos humanos que enfrenta Kenia en un contexto de tensiones sociales.

Fuente: Deutsche Welle

By Ginger Cevallos Carrillo

Otros Artículos