El Tour de Francia 2025 arranca el 5 de julio en Lille y promete ser una edición histórica por múltiples razones. Por primera vez desde 2020, el recorrido será íntegramente en territorio francés, sin cruzar fronteras internacionales. La carrera constará de 21 etapas que suman 3.320 kilómetros, con un perfil montañoso que incluye cinco finales en alto y dos contrarrelojes individuales. La etapa final, el 27 de julio, no concluirá con el tradicional sprint en los Campos Elíseos, sino con un circuito inédito en Montmartre, París. Esta edición rinde homenaje a leyendas del ciclismo francés como Jacques Anquetil, Bernard Hinault y Louison Bobet.
Uno de los grandes protagonistas será Tadej Pogacar, quien buscará su cuarto título tras haber logrado el doblete Giro-Tour en 2024, una hazaña no vista desde Marco Pantani en 1998. Su principal rival será Jonas Vingegaard, dos veces campeón del Tour, quien regresa tras una lesión con el respaldo del potente equipo Visma–Lease a Bike. También destacan nombres como Primož Roglič, Remco Evenepoel y João Almeida, quienes podrían alterar el guion previsto. La competencia por el maillot amarillo será feroz, especialmente en las etapas de alta montaña como Hautacam, Mont Ventoux y La Plagne. La lucha por los maillots secundarios también promete emoción, con velocistas como Jasper Philipsen y escaladores como Giulio Ciccone en la mira.
El recorrido ha sido diseñado para evitar etapas monótonas, incorporando cotas inesperadas y tramos técnicos desde las primeras jornadas. La etapa 5 en Caen será una contrarreloj plana de 33 km, mientras que la etapa 13 en Peyragudes será una cronoescalada brutal con rampas del 16 %. El regreso de puertos míticos como el Tourmalet, el Col de la Loze y Superbagnères añade dramatismo a la segunda y tercera semana. La organización ha priorizado la variedad y la exigencia, buscando mantener el suspenso hasta el último día. La logística también será clave, con 23 equipos y 184 ciclistas enfrentando condiciones extremas y multitudes en cada etapa.
La seguridad será un tema central, especialmente en zonas urbanas como Montmartre, donde se espera una gran afluencia de público. Las autoridades han reforzado los protocolos para evitar incidentes con aficionados y garantizar el buen desarrollo de la carrera. Además, el Tour 2025 será un escaparate tecnológico, con transmisiones en tiempo real, análisis de datos en carrera y bicicletas de última generación. La cobertura televisiva estará a cargo de RTVE, Eurosport y plataformas de streaming como Max. El documental “Tour de Francia: en el corazón del pelotón” también estrenará su última temporada en Netflix, ofreciendo una mirada íntima al drama del pelotón.
En resumen, el Tour de Francia 2025 se perfila como una edición inolvidable, con un recorrido exigente, una constelación de estrellas y una narrativa que combina tradición, innovación y rivalidad. La carrera no solo definirá al mejor ciclista del mundo, sino también el rumbo del ciclismo moderno. Con etapas impredecibles, duelos épicos y homenajes históricos, la Grande Boucle vuelve a sus raíces para escribir un nuevo capítulo de gloria. Los aficionados ya cuentan los días para ver quién se coronará en París. Y tú, ¿ya elegiste a tu favorito?
Fuente: Deutsche Welle